
Luz Dactylorhiza maculata
continental : Evitemos las posiciones excesivamente soleadas, preferiendo lugares semi-sombreados.
Estas plantas pueden soportar breves heladas no muy frías; en caso de inviernos muy rigurosos se aconseja de cubrir la parte aérea con tejido no tejido.
alpestre : Para un desarrollo equilibrado y para evitar quemaduras a las hojas, pongamos estas plantas en un lugar semi-sombreado.
Desde octubre hasta la primavera se aconseja de cubrir la parte aérea de la planta con tejido no tejido, para evitar de exponerla a heladas excesivamente fuertes.
mediterráneo : Se aconseja de poner la Dactylorhiza maculata en posición semi-sombreada, donde pueda estar al reparo de los rayos solares directos por gran parte del día.
Estas plantas se cultivan en el jardín; soportan heladas de leve entidad.
Fertilizar Dactylorhiza maculata : Abonar las orquídeas utilizando un abono específico, disolverlo en el agua de los riegos cada 15-20 días. Evitemos los abonos durante el perdíodo de descanso vegetativo y durante el florecimiento.
Agua Dactylorhiza maculata
continental : Los riegos deben ser abundantes y muy regulares, sobre todo durante el verano; evitemos de dejar que el terreno se seque completamente. Con la llegada del otoño espaciemos los riegos y los suspendemos en invierno.
alpestre : Mantengamos el terreno prevalentemente húmedo, recordándose de regar abundantemente y con regularidad. En otoño e invierno los riegos pueden ser esporádicos.
mediterráneo : Se aconsejan riegos esporádicos, solo cuando el terreno esté bien seco. De todos modos recordemos de intensificar los riegos durante el verano y de suspenderlos durante el invierno.
Parásitos Dactylorhiza maculata : Estas plantas, si bien cultivadas, no vienen atacadas por hongos o podredumbres; a veces las cochinillas pueden anidarse bajo de las hojas: se pueden quitar mecánicamente con un poco de algodón empapado con alcohol o aceite mineral.